jueves, 20 de marzo de 2014

El camino del guerrero (película)

El camino del guerrero nos muestra una historia donde el yo interior, es lo único necesario para la vida de Dan Millman, quien nos enseña a que la vida es algo más que el orgullo y la satisfacción del ego; donde la ambición de todos nos lleva a nuestra misma desconfianza y por ello a dudar de nuestras capacidades, sin darnos cuenta que lo que verdaderamente importa es lo que podemos hacer con lo que sabemos y no la capacidad de saber todo lo que queremos, porque no todo lo que sabemos se atribuye  a la realidad, porque mucho de lo que percibimos es solo interpretado por nuestra intuición.
Dan nos muestra que su felicidad se lograra con grandes sacrificios, que él considera necesarios en su vida; esos que creemos “sacrificios” solo son un vacío de la imagen que nos vende el mercado y la política, haciéndonos necesarias las cosas que los enriquecen. Esto es lo que todos creemos, creemos en la idea que nos venden, creyendo que así alcanzaremos la satisfacción de lo que creemos son  nuestras necesidades, rompiendo con la ética y las humanidades, adquiriendo las cosas acosta de los demás. Lo que estamos segados a ver es que pasando por encima de los demás solo lograremos sentirnos más vacíos y unitarios pensando que no necesitamos de los demás cuando solo lo que puedes llegar a tener son cosas materiales que solo te brindan un momento de satisfacción.
Lo que nos enseña Sócrates en el camino del guerrero es que cada acción tiene su consecuencia y su placer, pero nunca se obtendrá solo el placer y la felicidad eterna, solo hay que saber manejar lo urgente y lo importante. Siempre estamos al pendiente de lo que pueda que piensen los demás lo que nos lleva a esconder nuestro verdadero yo y maquillar nuestra apariencia y nuestras actitudes frente a cualquier cuestionamiento, entonces esta misma vulnerabilidad es la que hace que los demás pacen por encimas de la metas o sueños que queremos alcanzar haciendo que la opinión de los demás le gane a la defensa de nuestras ideas, opacando nuestras capacidad de tomar decisiones por si solos; lo que hace que todos vallamos por un solo objetivo y nos obliguemos a querer lo que los demás; sin cuestionar nuestros gustos.





Muchas veces creemos que tenemos una vida satisfactoria y completa, pero lo que en realidad vivimos es una soberbia, ego y orgullo de nuestras mismas ambiciones, de lo que queremos llegar a ser; también queremos ser imitadores de lo que pensamos tiene éxito y felicidad sin darnos cuenta de que los momentos de felicidad se encuentran individualizados en cada persona. Esto nos lleva a presentarnos como falsos y ajenos a nosotros mismos frente a los demás creando la misma envidia frente a nuestros cercanos porque pensamos que la imagen que muestra cada uno es verdadera y facilita que la satisfacción de otro afecte nuestro momento de felicidad. Creyendo que todo lo sabemos y todo lo conocemos.
Solo somos marionetas manejadas entre nosotros mismos, porque nos dejamos llevar de las que pensamos son necesidades que solo hacen más vacíos a nuestra capacidad de entendimiento y de trato humano, llegamos al punto de no tener control de nuestros propios actos. Nos dejamos afectar de nuestras apariencias y así mismo seguimos una sola idea y aparentar sujetos totalmente distintos a los que verdaderamente solos somos.
El sentirnos superiores a los demás, hace que tengamos problemas entre la sociedad,  generando  desigualdad y conflicto entre todos; considerando que obtendremos felicidad consiguiendo  lo material y  la imagen de lo perfecto.
Nosotros mismos generamos un círculo vicioso donde lo material llena el vacío de la necesidad de interacción de un ser a otro, dejando que la tecnología dominen nuestros pensamientos, creándonos una auto dependencia donde nuestros mismos  sentimientos y valores toman un segundo lugar y el hombre sea dominado por su baja autoestima.
En la actualidad los medios tecnológicos  han invadido el hogar donde las personas más indefensas y vulnerables son arrastradas por el círculo social, cometiendo acciones que no se deberían generar por la misma falta de razonamiento y de la difícil toma de decisiones frente a los problemas de la sociedad. Esto es generado por que el hombre quiere alcanzar o estar más cerca de la verdad.


El hombre necesita de un camino espiritual  para actuar como ser moral, y seguir una idea o imagen de la perfección  con el fin de alcanzar la felicidad  basándose en una guía donde la prioridad son los demás y no uno mismo. Dando campo a los que solo buscan el bien propio aprovechándose de la guía espiritual que siguen los demás.
El hombre  toma diversos caminos  espirituales con el fin de llegar a una perfección. Donde solo cabe el bien  propio  y familiar,   el ser humano ya  no busca el bien del otro si no subestimar su ser para  sentirse superior. Con el fin de tomar el liderato de un grupo de individuos con baja estima ante una sociedad que lo rechaza por  no compartir un pensamiento moral.
El hombre siente una absoluta presión por alcanzar la felicidad ya que así se cree que se tendrá  una vida plena , dando se pasó a la sima pasando por encima de sí mismo y  de otros seres por miedo a que alguien interrelación en tan anhelada  búsqueda y lo lleve al fracaso.
El hombre como ente moral se proyecta en la perfección rodeado de aquellos seres que puedan admirar su éxito, donde no  son riesgo de superar  lo ya alcanzado .creando el  miedo a la  soledad.
Se cree que el hombre solitario fracasa en su camino espiritual, donde es rechazado por una sociedad moralista que lo obliga a unirse a ella o permanecer en el fracaso.
Creando así un círculo vicioso llamado sociedad .





No hay comentarios:

Publicar un comentario